Antes de iniciar un poryecto empresarial debemos hacernos una serie de preguntas con el objetivo de analizar si tenemos madera de emprendedor. Si es así, el siguiente paso es comprobar que nuestra idea de negocio pueda tener viabilidad, para ello disponemos de numerosas webs que nos ayudan a realizar nuestro plan de empresa, analizando la viabilidad técnica, financiera y económica del proyecto. Entre otras aspectos a decidir estaría la forma jurídica que queremos dar a nuestra empresa que a la postre repercurtirá en el futuro tratamiento fiscal del negocio. Por todo ello he intentado dividir por apartados todos los pasos necesarios para que la puesta en marccha de nuestra empresa sea lo más exitosa posible.
1.- Guías y Manuales de creación de empresas.
Existen multitud de manuales o guiás que te aclaran todo elproceso de creación de empresas. Algunos ejemplos de manuales o guias empresariales son estos:Infografía con los Pasos básicos necesarios para la creación de una empresa.
Guía del Autónomo
Guía del trabajador Autónomo.
Guía de preguntas frecuentes para el emprendedor.
Hemos recopilado una serie de guías ya editadas por distintas entidades que hemos considerado de especial utilidad para tod@s aquell@s que estéis pensando en emprender un negocio. Podéis acceder al link de descarga o acceder a él de forma online en las distintas Webs de las entidades que lo han editado. http://www.cjcyl.es/files/guia/secciones/guias.html
Manual para el desarrollo de un Plan de Empresa
Manual para Emprender
¿Qué pasos debo seguir al montar mi propia empresa?
Crear Empresa.
Guía para Iniciar Negocio
Manual para el desarrollo de un plan de empresa. http://www.madridemprende.net/
Manual del emprendedor y herramientas de simulación empresarial
2.- Guías para el autodiagnóstico:
Conocer nuestra capacidades y nuestro perfil de emprendedor es necesario, preguntas que todo emprendedor/a debería plantearse inicialmente para comprobar si posee las cualidades necesarias como para iniciar la realización de un proyecto. Aclarar dudas y ser capaz de distinguir nuestros puntos fuertes y puntos débiles con el objetivo de intentar mejorar estos últimos. Para ello tenemos estos enlaces que nos facilitarán la tarea.Autodiagnóstico de Actitudes Emprendedoras Herramienta que permite dar un diagnóstico a los emprendedores y ofrecer una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparado para iniciar su proyecto [saber +] Utilizar la herramienta
Mide tu perfil de Emprendedor y valora tu idea empresarial.
Evalua tu perfil de Emprendedor.
3.- Desarrollo del plan de empresa.
Plan de Empresa: Documento interactivo que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad técnica, económica y financiera.
Simula tu Plan de Empresa:Conjunto de simuladores de modelos de negocio referentes a determinados sectores de actividad, que permite ensayar una idea empresarial.
Simulador de creación y gestión de Empresas on line.
Realizar Plan de Empresa Mediante este enlace podrás realizar tu plan de empresa online
Crea tu empresa paso a paso. Toda la información
Herramienta para ayudarte a redactar un Plan de Negocio.
Todo sobre los Planes De Negocio. Herramientas, Ejemplos, Manuales…
Plan de Empresa: Definición, Ejemplos, Financiación.
Guía práctica como hacer un Plan de Negocio. Descarga la guía
El Plan de Empresa o Plan de Negocio es una de las herramientas imprescindibles para poner en marcha tu iniciativa empresarial. http://www.ceaecr.com/
Herramienta Online Gratuita para realizar análisis estratégicos
El Plan de Negocio. Qué es y para qué sirve.
Modelos de Planes de Negocios y diversa información
Como hacer un Plan de Empresa
Guía para la elaboración de la memoria del Plan Empresaral. Guía Plan empresarial_ENISA.pdf
Modelo de Plan de Empresa on-line. https://gestiona.madrid.org/
- http://plandeempresa.extremaduraempresarial.es/ Consultas online, guias para realización etc
4.- Elección de la forma Jurídica de la empresa y Trámites.
La elección de uno u otro tipo es de gran importancia dadas las consecuencias jurídicas que de ello se derivan, por lo que hay que valorar algunos aspectos a tener en cuenta en el momento de decidirse por la forma jurídica que va a tener nuestra empresa..Entorno guiado para la elección de la forma jurídica de la empresa e información sobre los trámites para su constitución y puesta en marcha.
Criterios de elección de Formas Jurídicas.
Guía de Formas Jurídicas y Trámites
Formas Jurídicas de constitución y Trámites
Trámites necesarios para poner en marcha una nueva empresa
Información sobre los tipos de empresa que se pueden crear por Internet y la red PAIT (Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación). Crea tu empresa Online.
5.- Ideas de negocios.
Las ideas empresariales surgen de la observación de nuestro entorno. Las ideas empresariales pueden surgir para cubir necesidades no satisfechas por la oferta actual o para ofrecer mejores formas de atender algunas necesidades ya cubiertas. Os envío una serie de enlaces que os permitirán conocer multitud de ideas emrpesariales.
Accede al Directorio de todas las #Franquicias registradas en España.
150 Ideas para crear una empresa
43 Planes de Negocios, análisis de mercado, cifras, ejemplos y consejos.
Enlaces a 300 Planes de Negocio
Algunos Bancos de ideas en la web
Banco de ideas y experiencias empresariales. Descárgalo
Banco de Ideas de Negocio por categorías.
Qué empresa puedo crear: 75 Ideas de Negocio
Los 15 tipos de negocio con futuro
Ideas de Negocio en casa. 1ª parte.
9 Ideas de Negocios rentables en casa sin local comercial. Parte 2.
Ideas para ojear y proyectos para consultar
6.- Normativa sobre autoempleo.
La realización de una actividad empresarial conlleva el cumplimiento de una serie de normativa que afectará al desarrollo futuro de nuestro proyecto. El empresario tiene unas obligaciones fiscales, contables y laborales que debe cumplir y hacer frente. Con estos enlaces se intentan aclarar esos términos.Obligaciones fiscales, contables y laborales del empresario
Obligaciones fiscales del nuevo empresario. Recomendaciones
Si tenemos ingresos bajos nos damos o no de alta como autónomo
Elegir un nombre comercial para tu negocio. Lo que hay y no hay que hacer.
Relación de actividades incluidas en módulos en el ejercicio 2012
Bonificaciones en la Seguridad Social para autónomos tras el Real Decreto-Ley 20/2012.
7.- Ayudas al emprendedor.
Información de interés para el emprendedor y acceso a la base de datos de ayudas y préstamos para empresas.
¿Quieres beneficiarte del pago único para montar tu empresa? Capitalizar el paro. Requisitos.
Nueva Web para buscar Ayudas españolas y europeas y vías de financiación
Listado de todas las Sociedades de Garantía Recíproca
Listado de Ayudas e incentivos para la creación de empresas. Todas las comunidades.
Ayudas para crear tu negocio (Artículo)
Linea ICO Emprendedores 2012
Todas las Ayudas para emprendedores y pymes
Aprovecha las ayudas de las autonomías para crear tu empresa
Apoyo a personas emprendedoras. Red de Mentores Extremadura.
¿Eres emprendedor?, Te asesoramos de manera online y gratuita.
8.- Enlaces webs para el autoempleo.
Redes sociales, plataformas, herramientas, aplicaciones etc . Todo lo necesario para empezar a dar forma a nuestra idea.Redes Sociales para el #autoempleo.
Directorio de portales de ayuda a Emprendedores
#Emprendiendo: Nueva plataforma Web de apoyo al emprendedor.
Emprendedores y Parados. Web con información.
Recursos para el Autoempleo.
Listado de Recursos para Emprendedores actualizados permanentemente.
Nuevas Redes Sociales para el autoempleo.
Comunidad virtual para emprendedores/as y empresas
Buscador de Franquicias
El Portal de la Franquicia. Si quieres saber algo sobre Franquicias acude a esta página.
Web Conectando emprendedores.
DAemprendedores.com | Canal temático sobre Emprendedores
Web para el Autónomo. con información, recursos, guías…
Redes Sociales enfocadas al autoempleo.
Empleoboo’k – primera Red Social para desempleados y emprendedores.
EmprendeGO lanza una Red Social para emprendedores
Interesante Plataforma de comunicación para el #empleo y el #emprendimiento.
http://www.emprenderesposible.org/ (Nueva plataforma de ayuda y asesoramiento personalizado para el emprendedor. )
Herramientas gratuitas de ayuda a la realización y edición del plan de negocio.
9.- Enlaces a las Webs de Autoempleo de todas las CC.AA
Comunidad Autónoma de Andalucía
Comunidad Autónoma de Aragón
Comunidad Autónoma de Asturias
Comunidad Autónoma deIlles Balears
Comunidad Autónoma de Canarias
Comunidad Autónoma de Cantabria
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Comunidad Autónoma de Castilla y León y estos dos enlaces, Emprendiendo y Red Pyme.
Comunidad Autónoma de Catalunya también este enlace. Autoempleo
Comunidad Autónoma de Extremadura
Comunidad Autónoma de Galicia
Comunidad Autónoma de Madrid
Región de Murcia
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Autónoma del País Vasco
Comunidad Autónoma de la Rioja
Comunidad Autónoma de Valencia
Ciudad Autónoma de Ceuta
Ciudad Autónoma de Melilla, http://www.melillaorienta.es/
10.- Formación sobre autoempleo.
La Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME) pone a su disposición cursos de formación on-line en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Estos cursos de carácter gratuito han sido desarrollados por la EOI y cofinanciados por la DGIPYME y la Unión Europea. Para acceder a los mismos es necesario estar registrado en nuestro portal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario